PENSAR EL ALTRUISMO EN EDUCACIÓN
Contribuciones desde una antropología evolutiva
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7622752Palabras clave:
altruismo, cooperación, dilemaResumen
La naturaleza de las conductas prosociales como el altruismo, la empatía y la cooperación, ha sido objeto de acalorados debates filosóficos y científicos durante largo tiempo y tímidamente comienzan a ingresar en el ámbito educativo.
El presente artículo hace referencia al libro recientemente publicado Altruismo y la Educación del Futuro: tres experiencias en el Instituto Universitario River Plate (Centineo, 2021) y tiene dos objetivos principales: en primer lugar, hacer un breve repaso por el estado de la cuestión del concepto de altruismo, y luego describir la implementación y los resultados obtenidos de una propuesta pedagógica basada en el altruismo a partir del dilema de los bienes públicos de Hardin (1968). En dicha propuesta, se presentó el dilema entre cooperar o desertar en términos de la teoría de juegos a estudiantes que cursaban la carrera del profesorado y la licenciatura de educación física en el marco de la cátedra de Filosofía. Específicamente, los estudiantes podían contribuir con su calificación al grupo u obtener su propia nota final en una instancia evaluativa. A partir de ello, se realizó un análisis en términos cuali-cuantitativos. Sobre un total de 194 (ciento noventa y cuatro) estudiantes, la mayoría decidió donar su nota en beneficio del grupo y el promedio ponderado final de los donantes fue mayor al de los no donantes. Esto es interesante desde la teoría de juegos ya que, en los casos de una sola iteración, el egoísmo es más beneficioso que la cooperación. Asimismo, la percepción general de los participantes acentuó la importancia de las conductas prosociales en el ámbito educativo y la necesidad de cambiar el paradigma actualmente aceptado.
Si bien los datos son preliminares, consideramos que este proyecto contribuye a repensar la educación desde una perspectiva más empática, cooperativa y altruista, donde la antropología evolutiva puede contribuir notablemente.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Luciano Centineo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.