Estrategias de consumo alimentario de los hogares en situación de pobreza de la Ciudad Capital de Santiago del Estero
Palabras clave:
estrategia alimentaria – cocinas familiares- comensalidad -hogares en situación de pobrezaResumen
En este artículo compartimos las estrategias que organizan cotidianamente el acto de comer en los hogares santiagueños en situación de pobreza. Condicionantes como los ingresos, el número de comensales, la presencia de enfermedades, limitan y justifican las decisiones de cada hogar; pero además enlazan la historia, la cultura, la tradición y los afectos.
A partir de entrevistas a los encargados de los hogares sobre lo que comen a diario, los circuitos de abastecimiento, las formas de preparación y los principios que organizan la comensalidad emergen preguntas que movilizan y preocupan en la mayoría de estos hogares ¿qué comeremos hoy? ¿comeremos hoy? A partir de ellas recuperamos una serie de decisiones que se asumen en forma colectiva en cada familia y organizan la cotidianeidad alimentaria, reinventando estrategias para satisfacer a los comensales.
Las cocinas familiares de los hogares en situación de pobreza de nuestra provincia se inscriben y reproducen formas de organización como la familia numerosa y extensa, activan redes solidarias, remiten a formas de producción y clasificación relacionadas con el origen rural de alguno de sus miembros y enlazan rituales festivos que otorgan una fisonomía particular a la mesa de estos santiagueños.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 ANALIA MARCELA VALENTINI CRISTINA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.