La Universidad y sus respuestas frente a la pandemia
Contenido principal del artículo
Resumen
La Universidad actual se enfrenta a nuevos desafíos operados en la sociedad y provocados principalmente por los cambios en la economía, en la política y en el desarrollo tecnológico. En medio de este proceso de cambio, todos los órdenes sociales y económicos, incluyendo a la Educación Superior, fueron atravesados por la crisis generada por la pandemia confinamiento del COVID-19.
Se plantea entonces una migración de la enseñanza presencial a la virtual, para asegurar la continuidad del proceso de enseñanza aprendizaje. Este proceso no se encuentra exento de dificultades, marchas y contramarchas, ansiedades y frustraciones que afectan a todos los actores del sistema.
Surge entonces la necesidad de analizar estos cambios y adaptaciones, proponiendo estrategias como el blended learning y flipped classroom.
Cabe concluir que, tomando esta desfavorable situación como oportunidad, la Educación Superior debe avanzar hacia la verdadera transformación que desde hace tiempo, docentes y alumnos están reclamando.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Aiassa, H. [UTN Sustentable] (2020, Septiembre, 9) La Tecnologıa y la educacion en el nuevo Orden Mundial. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=OsI84RVId9c
Area Moreira, M. (2018). Hacia la universidad digital: ¿donde estamos y a donde vamos? RIED. Revista Iberoamericana de Educacion a Distancia, 21(2), pp. 25-30. DOI:http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.2.21801
Becker, S.A., Cummins, M., Davis, A., Freeman, A., Glesinger Hall, C.& Ananthanarayanan, V. (2017). NMC Horizon Report: 2017 Higher Education Edition. Austin, Texas: The New Media Consortium. Retrieved September 13,2020 from https://www.learntechlib.org/p/174879/
Brame, C. (2013)Flipping the classroom. Vanderbilt University Cen-ter for Teaching. Retrieved [02-05-2019] from http://cft.vanderbilt.edu/guides-sub-pages/flipping-the-classroom/
Castells, M. (ed.) (2006). La sociedad red: una vision global. Madrid: Alianza Editorial.
CRES (2018) “Declaracion de la Conferencia Regional de Educacion Superior, Cordoba, 2018”, en http://www.cres2018.org/biblioteca/declaracion-final-cres-2018
Fernandez, E.; Leiva, J. J.; L ́opez, E.J. (2017): Formacion en competencias digitales en la universidad. Percepciones del alumnado. En: Campus Virtuales 6 (2),pag. 79–89.
Fernandez-Gubieda Lacalle, S. (ed.) (2020): Docencia rubic. Aprendizajes de la ensenanza universitaria en tiempos de la COVID-19. 1 ed.: EUNSA.
Figallo R., F. (2020): Despues de la educacion presencial, ¿que? En: esal (8),pag. 41–44. DOI: https://10.0.56.146/esal.8.371.35
Gallo-Leon, J. P. (2013). Prospectiva 2020. Las diez ́areas que mas van a cambiar en nuestras bibliotecas en los proximos anos. Madrid. Recuperado de: http://www.%20mcu.es/bibliotecas/docs/MC/ConsejoCb/GruposTrabajo/GE_prospecfiva/Estudioprospecfiva2020.pdf
Garcıa-Peñalvo, F.; Corell, A.; Abella-Garcıa, V.; Grande, M. (2020): La evaluacion online en la educacion superior en tiempos de la COVID-19. En: Education in the Knowledge Society 21 (0), pag. 26. DOI: https://10.0.55.121/eks.23013
Ibanez, J. S., de Benito Crosetti, B., Garc ́ıas, A. P., & Cervera, M. G.(2018). Blended learning, mas alla de la clase presencial. Revista Iberoamericanade Educacion a Distancia, 21(1), 195-213.
Levy Yeyati, E.; Guilera, S. (eds.) (2020): Pospandemia : 53 polıticas publicas para el mundo que viene. Universidad Torcuato Di Tella.
Pedro, F. (31 de Julio de 2020)Desde la UNESCO destacan el discurso de la Rectora de la UNNE sobre el rol de las universidades en la recuperacion economicapost pandemia. UNNE Medios. Recuperado de https://cutt.ly/8fHgFAS
Unesco (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Ediciones UNESCO Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf
Unesco (2006). Las tecnolog ́ıas de la informacion y la comunicacion en la ensenanza. Ediciones UNESCO. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001390/139028s.pdf
Varguillas, C. S., y Bravo, P. C. (2020). Virtualidad como herramienta deapoyo a la presencialidad: An ́alisis desde la mirada estudiantil. Revista de CienciasSociales (Ve), XXVI(1), 219-232.
Viñals Blanco, A.; Cuenca Amigo, J. (2016): El rol del docente en la eradigital. En: Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado 30 (2), pag.1–15.153