Características de personalidad de hijos involucrados en divorcios destructivos
Contenido principal del artículo
Resumen
Es un trabajo de investigación de diseño exploratorio-descriptivo de corte transversal, con una muestra de 51 niños entre 5 y 16 años hijos de progenitores en litigios destructivos (Muestra 1), que se compara con un grupo control de 51 niños hijos de padres no divorciados sin tratamiento psicológico (Muestra 2). Como instrumento de evaluación se utilizó el Método Rorschach Sistema Comprehensivo Se espera obtener información que permita conocer si hay factores patológicos en los niños de la muestra que posibilite encarar adecuados abordajes.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Barton Evans, F. .et.al. (2008). TheRorschach in child custody andparenting plan evaluations: a newconceptualization. En Gacono, C.B. & Barton E. F. The Handbookof Forensic Rorschach Assessment.Nueva York, Londres: Taylor and Francis Group.
Bowlby, John. (1986) Vınculos afectivos: formacion, desarrollo y perdida. Edic. Morata, Madrid.
Campoverde de Hurtado L. (2013) Efectos del divorcio de los padres en las/los adolescentes de la (Unidad Educativa Santo Domingo de Guzman, Colegio San Luis Beltran) de la ciudad de Cuenca. Perıodo 2011 – 2012. Tesis previa a la obtencion del Tıtulo de Magister en Intervencion Psicosocial Familiar, Facultad de Jurisprudencia. Disponible en:http:dspace.ucuenca.edu.ecbitstream12345678932981TESIS.pdf
Catalan Barker P. (2011). Divorcio destructivo y Sındrome de Alienacion Parental. Desde una mirada sistemica. Editorial Academica Espanola (3. Noviembre 2011).
Exner, Jr. J. E. (1994). El Rorschach, Un Sistema Comprehensivo. Volumen 1: Fundamentos Basicos (tercera edicion). EE.UU., Madrid,España: RorschachWorkshops,Psimatica.
Exner, Jr. J. E. (2001). Manual de codificacion del Rorschach para el Sistema Comprehensivo. Madrid, España: Psimatica.
Gavilan Martiarena, Z. Compiladora (2009a). Nuevos Aportes del Rorschach al Psicodiagnostico. BuenosAires: Paıdos
Gavilan Martiarena, Z. (2009b). Multiples usos del Psicodiagnostico en el Ambito Forense. Trabajo presentado en el XIII Congreso Nacional de Psicodiagnostico - XX Jornadas Nacionales de A.D.E.I.P 1, 2, y 3 Octubre 2009 Cordoba – Argentina; y en la Primer Jornada de Psi-cologıa y Psicodiagnostico llevada acabo el miercoles 25 de Noviembrede 2009, en la Universidad Abierta Interamericana, Rosario, Santa Fe.
Gavilan Martiarena Z. .et.al. (2012). Caracterısticas de personalidad de progenitores litigantes encasos de divorcios destructivos enlos Tribunales Provinciales de la Provincia de Santa Fe. Beca de Investigacion de la Universidad Catolica de Santiago del Estero. Secretarıa de Ciencia y Tecnica (Resolucion Nro.259/2009).
Glasserman, M. R. (1997). Clınica del divorcio destructivo. En J.M. Droeven. Compiladora. Mas alla de pactos y traiciones. Buenos Aires:Paidos.
Glasserman, M. R. .et.al.(2008). Familias Gravemente Perturbadas. Una clınica sin clausuras. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Hinnen C..et.al. (2009). Adultat-tachment as mediator between recollections of childhood and satisfaction with life. Disponible en:http:share.eldoc.ub.rug.nlroor22009Adulatasm
Perez, Aurora. (2001). Psicoanalisis, Pediatrıa, Familia y Derecho. Talleres graficos Carybe-Editare.
Perrone R. (1989). El individuo y la Ley. Revista Sistemas Familiares, año 5 Nro. 1. Buenos Aires: ASI-BA. 26-35.
Perrone, R. y Nannini, M. (2002). Violencia y abusos sexuales en la familia. Un abordaje sistemico y comunicacional. Buenos Aires: Paidos.
Perrone, L. (2009). Guerra de historias. El Modelo Grupal Narrativo de Mediacion Familiar. RevistaPerspectivas Sistemicas, la nueva comunicacion. Artıculo on line http:www.redsistemica.com.arperrone.htm.
Rorschach, H. (1972). Psicodiagnostico. Buenos Aires: Paidos.
Sagrario Yarnoz-Yaben. (2010). Hacia la coparentalidad post-divorcio: percepcion del apoyo de la expareja en progenitores divorciados espanoles. International Journal of Clinical and Health Psychology ISSN 16927-926500 2010, Vol. 10,Nro. 2, pp. 295-307.
Sendın Bande, M. C. (2007). Manual de interpretacion del Rorschach para el Sistema Comprehensivo.Madrid: Psimatica.
Singer, J. .et.al. (2008). Child custodylitigans: Rorschach data from a large sample. En C.B. Gacono, Barton E. F., The Handbook of Forensic Rorschach Assessment. Nueva York: Taylor and Francis Group.
Todorov, T. (1995). La vida en comun. Ensayo de antropologıa general. Madrid: Taurus.
Weiner, I. (1992). Problemas conceptuales en la evolucion de la criminalidad y la personalidad antisocialcon el Rorschach. Revista de la Sociedad Espanola del Rorschach yotros Metodos Proyectivos, 5, 5-15.