Las políticas educativas de inclusión digital: Un breve recorrido por los programas Conectar Igualdad, Aprender Conectados y el emergente Plan Federal Juana Manso

Contenido principal del artículo

Cecilia Elizabeth Ibañez

Resumen

Comprendidas como parte del “piso” de derechos que el Estado debe garantizar, en las últimas décadas, irrumpieron en Latinoamérica numerosas experiencias educativas de inclusión digital. En este contexto surge el Programa Conectar Igualdad, en el año 2010, durante la Presidencia Fernández de Kirchner. Adoptando el modelo 1 a 1, se proponía reducir la brecha digital y social en las escuelas públicas secundarias. Sin embargo, a partir
del año 2016, este programa ingresó en una etapa de transición que finalizó con la llegada del Programa Aprender Conectados (2018), alejándose del modelo 1 a 1 y focalizándose en el equipamiento escolar y en la alfabetización digital. Durante el transcurso del 2020, en plena pandemia del Covid-19, emerge el Plan Federal Juana Manso, intentando retomar algunos trazos del Conectar Igualdad. En base a ellos nos proponemos describir la trayectoria de las políticas de inclusión digital en Argentina, correspondiente al periodo 2010-2020. Para el cumplimiento de los objetivos desarrollaremos una estrategia metodológica consistente en una revisión de los principales aportes de la literatura pertinente, un análisis e interpretación de documentos oficiales e instrumentos normativos específicos, mixturado con información obtenida de entrevistas en profundidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ibañez, C. E. (2022). Las políticas educativas de inclusión digital: Un breve recorrido por los programas Conectar Igualdad, Aprender Conectados y el emergente Plan Federal Juana Manso. Revista Nuevas Propuestas, (58), 16–36. Recuperado a partir de http://revistas.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/nuevaspropuestas/article/view/428
Sección
Artículo original

Citas

Aguilar Villanueva, L. (Comp.). (1993). La implementación de las políticas. Edición Miguel Ángel Porrúa.

Artopoulos, A. y Kozak, D. (2012). Tsunami 1:1: estilos de adopción de tecnología en la educación latinoamericana”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 6, 137-171.

Barreyro, G. (2001). Políticas educativas en la Argentina a fines del Siglo XX: un estudio del plan social educativo. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales con Mención en educación -COHORTE "POLÍTICAS EDUCATIVAS E INVESTIGACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES"1997-1999

Benítez Larghi, S. (2013). Los sentidos de las políticas públicas tendientes a la universalización del acceso a las tecnologías digitales: el caso del Programa Conectar Igualdad. Cuestiones de Sociología, n. 9.

Bowe, R.; Ball, S.; Gold, A. Reforming education & changing schools: case studies in policy sociology. London: Routledge, 1992. 18

Benítez Larghi, S. y Winocur Iparraguirre, R. (Coord.). (2016). Inclusión digital: Una mirada crítica sobre la evaluación del modelo Uno a Uno en Latinoamérica. Editorial, Teseo.

Benítez Larghi, S. (2020). Condiciones sociales para la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia: conocimientos movilizados por el Programa Conectar Igualdad en Argentina”. Revista Latinoamericana de economía y sociedad digital., n.1, pp. 4-29.

Benítez Larghi, S. (2020). Desafíos de la inclusión digital en Argentina: una mirada sobre el Programa Conectar Igualdad. Revista de Ciencias Sociales., n. 46, pp. 131-154.

Claro, M. (2011). El papel de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación inclusiva. Documento de Proyecto (LC/W.434), pp.41, CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/3937

Claus, A. y Sánchez, B. (2019). El financiamiento educativo en la Argentina: balance y desafíos de cara al cambio de década. Documento de Trabajo N° 178. CIPPEC. https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2019/02/178-DT-EDU-El-financiamiento educativo-en-la-Argentina-balance-y-desaf%C3%ADo-Claus-y-Sanchez-febrero-2019.pdf

Cunill, N. (2005). La intersectorialidad en el gobierno y gestión de la política social. Conferencia X Congreso Internacional CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, Santiago de Chile, 18 a 21 de octubre. www.clad.org.ve

Delgado, L. (2020). Las políticas digitales tras los pasos de Juana Manso. Revista digital Sobretiza. https://www.sobretiza.com.ar/2020/09/07/las-politicas-digitales-tras-los-pasos-de-juana-manso/ [último acceso octubre de 2020]

Dussel, I. (2014). Programas educativos de inclusión digital. una reflexión desde la teoría del actor en red sobre la experiencia de conectar igualdad (argentina). Versión: Estudios de Comunicación y Política, 34, pp. 39-56.

Dussel, I. (2016). “Perspectivas, tensiones y límites en la evaluación de las políticas Uno a Uno en América Latina”. En Benítez Larghi, S y R. Winocur (coord.). Inclusión digital. Una mirada crítica sobre la evaluación del Modelo Uno a Uno en Latinoamérica, pp. 145-166.

Lago Martínez, S. (2015). La inclusión digital y la educación en el Programa Conectar Igualdad Educação, vol. 38, núm. 3, pp. 340-348 Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84844323005

Lago Martínez, S. (coord.) (2015). De tecnologías digitales, educación formal y políticas públicas: aportes al debate. Teseo.

Larrouqué, D. (2018). “Institucionalizar las políticas de inclusión digital: los programas de Argentina, Perú y Uruguay en perspectiva comparada”, Polis Revista Latinoamericana, vol. 48 Recuperado de: http://journals.openedition.org/polis/12641

Lugo, M. T., & Brito, A. (2015). Las Políticas TIC en la educación de América Latina. Una oportunidad para saldar deudas pendientes. Archivos de Ciencias de la Educación, (9). http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivos09a03

Torres, M. (2019). ¿Innovan las innovaciones? Un análisis de Conectar Igualdad y Aprender Conectados. RevistaHipertextos12(7), pp.120- 138.

Mancebo, P., & Diéguez, S. (2015). Inclusión digital y ciudadana en el nuevo orden capitalista: el Programa Conectar Igualdad en perspectiva. En Lago Martínez, S. (coord.). De tecnologías digitales, educación formal y políticas públicas: aportes al debate. Teseo. Cap. 2, pp. 53 – 82.

MAINARDES Jefferson (2006). Abordagem do ciclo de políticas: uma contribuição para a análise de políticas educacionais. En: Educ. Soc., Campinas, vol. 27, n. 94, p. 47-69, jan./abr.

Morales, S. (2015). “La apropiación tecno-mediática: acciones y desafíos de las políticas públicas en educación”. En S. Lago Martínez (coord.). De tecnologías digitales, educación formal y políticas públicas. Aportes al debate (27-52). Buenos Aires: Teseo.

Moguillansky, M., Fontecoba, A., y Lemus, M., (2016). Contexto de emergencia de los modelos de inclusión digital Uno a Uno en América Latina. en Benítez Larghi, S. y Winocur Iparraguirre, R. (Coord.). Inclusión digital: Una mirada crítica sobre la evaluación del modelo Uno a Uno en Latinoamérica. Editorial Teseo, cap.1, pp. 17- 48. Pini, M., (2019). “Políticas de alfabetización digital. Educación e inclusión”.

Cuaderno 72 del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 95-107. Recuperado de: https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/712_libro.pdf#page=95

Ripani, F., (2017). Orientaciones pedagógicas de Educación Digital. - 1a ed . -Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Educación de la Nación, 2017.

Severín, E. y Capota, C. (2011). Modelos Uno a Uno en América Latina y el Caribe. Panorama y perspectivas. División de Educación. Notas Técnicas. BID.