Caracterización Epidemiológica de Factores de Riesgo Metabólico-Fisiológico en dos Centros de Salud de San Salvador de Jujuy

Contenido principal del artículo

Marcelo Isidro Figueroa
Julián Ortega Tolay
Ana Sofía Menéndez Rossini
Ana Carolina Aleman
Lihuen Lis de María Jijena-Guerrero
Ana Edith Urzagasti Alancay

Resumen

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan una preocupación global debido a su crecimiento constante y su alta tasa de morbilidad y mortalidad. El objetivo de este estudio es caracterizar epidemiológicamente la presencia y comorbilidad de factores de riesgo metabólico-fisiológico en dos centros de salud de la Ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy – Argentina) durante el año 2023. Los resultados indican que las prevalencias de diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipemias y obesidad fueron de 33 %, 37 %, 29 % y 62 %, respectivamente. El porcentaje de comorbilidad estimado fue similar en todos los niveles de análisis, siendo de 46,6 % a nivel general. La comorbilidad como tal es frecuente entre los pacientes mostrando una prevalencia similar en ambos centros de salud. Estos hallazgos resaltan la importancia de una atención integral de la salud que aborde no solo los factores de riesgo individuales, sino también las comorbilidades asociadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Figueroa, M. I. ., Tolay, J. O. ., Menéndez Rossini, A. S. ., Aleman, A. C. ., Jijena-Guerrero, L. L. de M. ., & Urzagasti Alancay, A. E. . (2024). Caracterización Epidemiológica de Factores de Riesgo Metabólico-Fisiológico en dos Centros de Salud de San Salvador de Jujuy. Revista Nuevas Propuestas, (62), 56–67. Recuperado a partir de http://revistas.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/nuevaspropuestas/article/view/785
Sección
Artículo original

Citas

Cánovas, L. (2018). Enfermedades crónicas no transmisibles en el adulto mayor.

Universidad Médica Pinareña, 14(1), 1–3.

Castillo, S., Bonneau, G., Sánchez, A., Ceballos, B., Malarczuk, C., Medina, G., y cols. (2005). Factores de riesgo aterogénico y síndrome metabólico. Estudio en un grupo de empleados públicos hospitalarios de Posadas, Misiones, Argentina. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 39, 445–452.

Cho, N., Shaw, J. E., Karuranga, S., Huang, Y., da Rocha Fernandes, J. D., Ohlrogge, A. W., & Malanda, B. (2018). IDF Diabetes Atlas: Global estimates of diabetes prevalence for 2017 and projections for 2045. Diabetes Research and Clinical Practice, 138, 271–281. https://doi.org/10.1016/j.diabres.2018.02.023

Mahmood, S. S., Levy, D., Vasan, R. S., & Wang, T. J. (2014). The Framingham Heart Study and the epidemiology of cardiovascular disease: A historical perspective. The Lancet, 383(9921), 999–1008. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(13)61752-3

Manjunath, C. N., Rawal, J. R., Irani, P. M., & Madhu, K. (2013). Atherogenic dyslipidemia. Indian Journal of Endocrinology and Metabolism, 17(6), 969. https://doi.org/10.4103/2230-8210.122600

Ministerio de Salud de la Nación. (2015). Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo para Enfermedades No Transmisibles 2013. Buenos Aires. ISBN: 978-950-38-0218-2. Recuperado de https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2018-10/0000000544cnt-2015_09_04_encuesta_nacional_factores_riesgo.pdf

Ministerio de Salud de la Nación. (2019a). Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo para Enfermedades No Transmisibles 2018. Buenos Aires. ISBN: 978-950-896-554-7. Recuperado de https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/publicaciones/enfr_2018_resultados_definitivos.pdf

Ministerio de Salud de la Nación. (2019b). Guía de Práctica Clínica Nacional sobre Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2. Buenos Aires. Recuperado de https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-09/guia-nacional-practica-clinica-diabetes-mellitius-tipo2_2019.pdf

Ministerio de Salud de la Nación. (2019c). Guía de Práctica Clínica Nacional sobre Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial (HTA). Buenos Aires. Recuperado de https://bancos.salud.gob.ar/recurso/guia-de-practica-clinica-nacional-de-hipertension-arterial

O’Donnell, C. J., & Elosua, R. (2008). Cardiovascular risk factors. Insights from Framingham Heart Study. Revista Española de Cardiología, 61(3), 299–310. https://doi.org/10.1016/S1885-5857(08)60118-8

Organización Mundial de la Salud. (2009). World health statistics. Recuperado de https://iris.who.int/handle/10665/44078

Organización Mundial de la Salud. (2023). Enfermedades no transmisibles. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases

Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud. (2021). Mapeo de las políticas y las iniciativas para la disminución del consumo de sal y sodio en la alimentación en la Región de las Américas. Recuperado de https://iris.paho.org/handle/10665.2/55113

Ortiz Marrón, H., Vaamonde Martín, R. J., Zorrilla Torrás, B., Arrieta Blanco, F., Casado López, M., & Medrano Albero, M. (2011). Prevalencia, grado de control y tratamiento de la hipertensión arterial en la población de 30 a 74 años de la Comunidad de Madrid: Estudio PREDIMERC. Revista Española de Salud Pública, 85(4), 329–338. https://doi.org/10.1590/S1135-57272011000400002

R Core Team. (2023). R: A Language and Environment for Statistical Computing. R Foundation for Statistical Computing. Recuperado de https://www.R-project.org/

Rondanelli, I. R., & Rondanelli, S. R. (2014). Estilo de vida y enfermedad cardiovascular en el hombre. Revista Médica Clínica Las Condes, 25(1), 69–77. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(14)70013-6

Sociedad Argentina de Cardiología. (2018). Consenso Argentino de Hipertensión Arterial. Revista Argentina de Cardiología, 86(1), 4–53. Recuperado de https://www.old2.sac.org.ar/wp-content/uploads/2018/10/consenso-argentinode-hipertension-arterial-2018-2.pdf

Sociedad Argentina de Lípidos. (2019). Guía de práctica clínica de la Sociedad Argentina de Lípidos sobre Diagnóstico y Tratamiento de las Dislipemias en adultos. Buenos Aires. Recuperado de https://www.sociedadargentinadelipidos.com/_files/ugd/c4ab3f_2ce3bebd47774974855fc7e13ee1b8f7.pdf

Tsuji, H., Larson, M. G., Venditti, F. J., Manders, E. S., Evans, J. C., Feldman, C. L., & Levy, D. (1996). Impact of reduced heart rate variability on risk for cardiac events: The Framingham Heart Study. Circulation, 94(11), 2850–2855. https://doi.org/10.1161/01.CIR.94.11.2850

Yusuf, S., Hawken, S., Ôunpuu, S., Dans, T., Avezum, A., Lanas, F., ... & INTERHEART Study Investigators. (2004). Effect of potentially modifiable risk factors associated with myocardial infarction in 52 countries (the INTERHEART study): Case-control study. The Lancet, 364(9438), 937–952. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(04)17018-9