REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS/AS ESTUDIANTES DE LA CARRERA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN ACERCA DE SU ROL COMO EDUCADORES/AS
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.8000292Palabras clave:
Educación Alimentaria y Nutricional, Representaciones Sociales, Rol de Educador/a del/a Lic. en NutriciónResumen
El presente trabajo tuvo como objetivo “conocer las representaciones sociales que poseen los/as estudiantes de la Licenciatura en Nutrición del Departamento Académico San Salvador de la Universidad Católica de Santiago del Estero (DASS-UCSE) sobre su rol como educadores/as”. Se trata de una investigación con enfoque cualitativo y flexible que, a través de grupos focales mediados por la tecnología digital, se entrevistó a estudiantes de la carrera Licenciatura en Nutrición acerca de sus valoraciones, conocimientos, creencias, actitudes, etc. sobre su rol como educadores/as en particular y como Licenciados/as en Nutrición en general. El análisis de los datos se llevó a cabo a través de la propuesta de Tylor y Bogdan (1984), donde se describieron todas las categorías y subcategorías con sus relaciones. En las actitudes, información y campo de las representaciones sobre Educación Alimentaria y Nutricional (EAN), subyacen ciertas concepciones de persona, educación, alimentación, nutrición, salud y alimentación saludable determinadas por el contexto social, pero que a su vez se materializan en prácticas que van modificando la estructura objetivada. La educación alimentaria y nutricional se presenta como una práctica contextualizada y omnipresente en todos los escenarios de incumbencia profesional, con objetivos y propósitos, en los tres niveles de prevención como promotores/as, en el rol preventivo de enfermedades y en los terapeutas nutricionales. Surgen valoraciones, preocupaciones, desafíos, autopercepciones y esperanzas que denotan el tipo de formación que tienen los/as estudiantes en el DASS-UCSE. Así también, se proporcionan herramientas para la reflexión de la práctica docente de manera que responda a las características reales de los/as estudiantes, ya que la formación académica se convierte en el fondo cultural para la formación de las representaciones sociales.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jorge Vera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.