TURISMO SIN BARRERAS – TURISMO PARA TODOS
Destinos turísticos accesibles para personas con discapacidad
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10729772Palabras clave:
turismo, accesibilidad, inclusión, destinos accesibles, diseño universalResumen
La presente investigación tiene como objetivo vincular la discapacidad con las actividades turísticas que se desarrollan en un destino turístico. Hace mención sobre las herramientas necesarias para la inclusión, consensuadas por organismos nacionales e internacionales que bregan por la protección de los derechos de las personas con discapacidad. Estas, se encuentran normalizadas mediante convenciones, acuerdos y normativas vigentes. Así mismo, muestra la importancia de un diagnóstico evolutivo y certero sobre la situación del turismo accesible, hace hincapié sobre quienes deben ser los actores involucrados y la percepción que generan las buenas acciones de inclusión en la sociedad, como un trabajo endógeno que traerá resultados eficientes en materia de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, entendiendo que el disfrute del ocio y el tiempo libre es un derecho de todos.
La contextualización entre discapacidad y turismo, trae grandes beneficios a los destinos turísticos que toman la decisión y responsabilidad de brindar un espacio de inclusión y compromiso social, ya que actualmente, el grupo de personas que se desplaza por el mundo va en aumento, independientemente si tienen una discapacidad. El documento conceptualiza la inclusión turística, inmersa en un entorno real y posible de ser ejecutado. Por lo que, también, propone acciones para ser aplicadas en diferentes ámbitos de la cadena de valor turístico, considerando la amplia participación de las personas con discapacidad, tanto para el uso y disfrute del turismo, como en la aceptación de estas herramientas.
Propone una mirada sobre el diseño universal y la inclusión, tanto desde su evolución en el tiempo, como el uso correcto del lenguaje. Generando conciencia social, sustentable y de calidad. Un turismo sin barreras es posible.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Maria Julieta Albarracín Argañaraz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.