NEOLIBERALISMO, POBREZA Y SALUD MENTAL EN ARGENTINA
Un análisis del período 2015-2019
Keywords:
bienestar psicológico, Salud mental, comunitario, política, suicidioAbstract
Durante el período 2015-2019 se reinstauró en Argentina un modelo político-económico neoliberal donde se produjo un incremento abrupto de la pobreza para alcanzar a más de diez millones de personas en el año 2020. La pobreza es un fenómeno complejo que posee una relación de interdependencia con la salud mental: a mayor pobreza, mayores dificultades en el bienestar psicológico, a mayores dificultades en el bienestar psicológico, mayor pobreza.
El siguiente trabajo pretende abordar cómo la conceptualización y acción sobre la pobreza y el bienestar psicológico se modifican con cada re estructuración del concepto de Estado. Atender las posibles consecuencias de la pobreza sobre la salud mental en Argentina durante el último período de gobierno podría favorecer la comprensión, el acceso y la defensa de derechos, colaborar con el desarrollo de estrategias sociopolíticas más eficientes y pensar la salud mental dentro de un campo de luchas políticas y populares.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Facundo Exequiel Calvó

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.