Regional Integration and Subnational Entities. Santiago del Estero in ATACALAR and ZICOSUR.
Main Article Content
Abstract
Santiago del Estero began its participation in International and Regional Forums in 2005, marking a milestone in its history, and projecting itself across borders. This participation in Regional Integration and Cooperation Forums, such as ZICOSUR and ATACALAR, stands out, in which the province has inserted itself favorably, participating in all the meetings and showing the potential of Santiago del Estero to face the local, national and international reality. The processes previously described, had been consolidated in 2009 in Maipú, with the signing of the Treaty of Cooperation and Integration between Argentina and Chile. In this framework, Santiago del Estero has multiple potentialities that deserve to have the support promoted from the different fronts where the province can project and expand.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
References
EL ABC DEL COMERCIO EXTERIOR. http://www.ofertaexportable.gov.ar
Chasquetti, Daniel. (2003). Mercociudades y la IX Cumbre de Mercociudades: La emergencia de un Nuevo Actor de la Integracion Regional. Coleccion Analisis y Propuestas. Montevideo: FESUR.
Granato, Leonardo. et.al. (2008). Mercociudades, red de integracion: una nueva realidad en America Latina,1ra. Edicion, Buenos Aires, Capital Intelectual.
Iglesias, Eduardo. (2008). Las provincias Argentinas en el escenario internacional. Desafıos y obstaculos de un sistema federal; Eduardo Iglesias; Valeria Iglesias; Graciela Zubelzu. - 1a ed. Buenos Aires: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).-
Lacoste, Pablo (comp.) (2005). Argentina Chile y sus vecinos, Tomos I y II Mendoza, Caviar Bleu.
Ley Nº6.750. Sistema Provincial de Promoción y Desarrollo Industrial: Provincia de Santiago del Estero.
Llach, Juan J. et.al. (2010). El mundo emergente y la demanda dealimentos: desafıos, oportunidades y la estrategia de desarrollo de la Argentina, Fundación Producir Conservando.
Maira, Luis. (2010). Polıtica Internacional Subnacional en America Latina, Buenos Aires, Libros del Zorzal.
Nalvanti, J. et.al. (2012). Zicosur. Instrumento para la integracion. ¿Regionalizacion de paıses sudamericanos?, VI Congreso de Relaciones Internacionales, IRI-UNLP.
Neirot, Andrea. (2009). La Zona de Integracion del Centro Oeste de America del Sur: una nueva alternativa de integracion regional, Jornadas de Relaciones Internacionales FLACSO.
Petrantonio, Marcela. La vinculacion de las ciudades en el MERCOSUR, clave de una integracion posible. Disponible en:http://www.mercociudades.org/frame/index.htm.
PRO CHILE. Perfiles exportadores macroregion ATACALAR 2012; Direccion General de Relaciones Economicas Internacionales; Ministerio de Relaciones Exteriores.
Proyecto “Fortalecimiento institucional de la Red de Mercociudades a traves del apoyo a su Secretarıa Ejecutiva 2009/2010”, suscripto en Rosario, entre la Municipalidad de Rosario y la Diputacion de Barcelona en junio de 2009.
Ruiz Seisdedos, S. (2008). La cooperacion descentralizada, un nuevo modelo de desarrollo: analisis de las relaciones Espana-Nicaragua, Num.15, 107-120, HAOL.
Saavedra, Olga. (1998). Micromunicipios: entre el Mercosur y la descentralizacion, en Stahringerde Caramuti, Ofelia (Coord.); El Mercosur en el Siglo XXI. Buenos Aires, Ciudad Argentina.
Sarli, Corina. (2011). La Red de Mercociudades: el abordaje de la problematica municipal a traves de la estrategia de la cooperacion descentralizada en el contexto de la globalizacion. Ponencia presentada en el X Congreso Nacional de Ciencia Polıtica, organizado por la Sociedad Argentina de Analisis Politico y la Universidad Catolica de Cordoba, Cordoba.
Taupier, Omar. Integracion desde lo micro - paradiplomacia y comuni-cacion en el escenario latinoamericano, Dialogos de la comunicacion,Nro.79, enero - junio 2010.
Turzi, Mariano. ¿Nuevos balances globales?, Polıtica Internacional, www.lamodala.com.
Zeraoui, Zidane. (2013)Teorıa y practica de la para diplomacia, Montiel y Soriano Editores, Puebla.
Zubelzu, Graciela. et.al. (2005). Proyecto: (Provincias y relaciones internacionales), Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) / Argentina y Comite de provincias en el plano internacional del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), Segundo informe de relevamiento y diagnostico.