Violencia física en adolescentes: asociación de pensamientos automáticos a respuestas neurovegetativas

Contenido principal del artículo

Vanina Santori
Natalia Velata
Belén Werlen
Selene Iribas

Resumen

Los pensamientos automáticos reflejan actitudes y creencias que han sido aprendidas a lo largo del desarrollo y son consideradas, por el individuo, como verdades absolutas (Beck, 2009). El objetivo de esta investigación fue conocer los pensamientos automáticos asociados a las respuestas neurovegetativas en episodios de violencia física entre adolescentes en el ámbito escolar. La población está compuesta por adolescentes que concurren a escuelas
secundarias de la ciudad de Rafaela. La selección de la muestra fue intencional. El método de recolección de datos utilizado fue la entrevista semi estructurada. Con un enfoque cualitativo, de tipo exploratorio y transversal. Se advierte que los pensamientos automáticos identificados se encuentran relacionados a las situaciones desencadenantes del episodio de violencia física relatado y no a las respuestas neurovegetativas que los sujetos describen
haber vivenciado, detectándose dificultades en los sujetos para discriminar emociones, sensaciones y conductas/acciones, hallazgo al que denominamos amalgama.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Santori, V. ., Velata, N. ., Werlen, B. ., & Iribas, S. (2022). Violencia física en adolescentes: asociación de pensamientos automáticos a respuestas neurovegetativas. Revista Nuevas Propuestas, (58), 37–45. Recuperado a partir de http://revistas.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/nuevaspropuestas/article/view/429
Sección
Artículo original

Citas

Anderson, C. A. y Bushman, B. J. (2002). Human Aggression. Annual Review of Psychology, 53, 27–51, recuperado en agosto de 2018 de http://dx.doi.org/10. 1146/annurev.psych.53.100901.135231

Andreu, J. M., Peña, M. E., Graña, J. L. y Ramírez, J. M. (2009). Cuestionario de agresión reactiva y proactiva: un instrumento de medida de la agresión en adolescentes. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica.

Beck, A. (1983). Terapia cognitiva de la depresión. Brouwer. España.

Beck, J. (1995). Terapia Cognitiva: conceptos básicos y profundización. Gedisa S.A. España.

Beck, A.T. (1999). Cognitive aspects of personality disorders and their relation to syndromal disorders: A psychoevolutionary approach. En C.R. Cloninger (Ed.),

Personality and psychopathology (pp. 411-430). Washington: American Psychiatric Press.

Beck, A.T. (2008). The evolution of the cognitive model of depression and its neurobiological correlates. American Journal of Psychiatry, 165, 969-977.

Bolaños Ceballos, F. (2011). Los hombres que ejercen violencia expresiva en las relaciones familiares: la relación entre estructura, procesos sociales y malestar

psicológico. Segunda época, (9), 26-41.

Brandoni, F. (comp.), (1999). Mediación escolar. Propuestas, reflexiones y experiencias. Buenos Aires, Barcelona, México, Paidós Educador.

Caballo, V. E. (1998). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos, vol 2. Siglo XXI. España.

Chertok, A. (2009). Desarrollo y Tratamiento de los Comportamientos Agresivos. Enfoque Cognitivo-Conductual. Conferencia dictada en la Sociedad de Psiquiatría

del Uruguay. Montevideo.

Clark, D.A. y Beck, A.T. (1997). El estado de la cuestión en la teoría y la terapia cognitiva. En I. Caro Gabalda (Ed.), Manual de psicoterapias cognitivas.

Estado de la cuestión y procesos terapéuticos. Barcelona. Paidós.

Díaz-Aguado, M. J., y Martín, G. (2011). Convivencia y aprendizaje escolar en la adolescencia desde una perspectiva de género. Psicothema.

Guyton AC, Hall JE.(2006). El sistema nervioso autónomo; la médula suprarrenal. En: Tratado de Fisiología Médica. Madrid: McGraw-Hill Interamericana

de España.

Horning, A.M., Salfati, G.C. y Crawford, K. (2010). Prior Crime Specialization and Its Relationship to Homicide Crime Scene Behavior Type. Homicide Studies.

Lazarus, R. (1982). Thoughts on the relations between emotion and cognition, American Psychologist

León Santana, I. (2000). Evaluación cognitiva y emoción. Thémata, 25, 255-259.

Maldonado, H. (2004). Convivencia escolar. Ensayos y experiencias. Editorial Lugar.

Mandil, J (2008). Consideraciones Generales para la Terapia Cognitiva con Adolescentes. Recuperado de http://www.depsicoterapias.com/articulo.asp?IdSeccion=11&IdArticulo=406

Moreno Martín, F. (1996). Explicaciones de la violencia: vías ciegas para la intervención. Energía, carácter y sociedad. Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas (2008). Hacia una Comprensión Rigurosa de la Violencia en las Escuelas. En http://www.me.gov.ar/observatorio

Organización Panamericana de la Salud, Normas culturales y actitudes respecto a la violencia en ciudades seleccionadas de la región de las américas y España. Proyecto de investigación internaciones, citado en Moreno Martín (1999). Actitudes autoritarias y violencia en Madrid. Revista. Panamericana de Salud Pública.

Rodríguez, N. (2006). “Stop Bullying, las mejores estrategias para prevenir y frenar el acoso escolar”. Primera Edición. RBA Libros. S.A. Barcelona

Sánchez Sánchez C. (2003). Trastornos del sistema nervioso autónomo. Vol. 8 Núm.102 . Medicine España.

Sullivan, K. et al. (2005). “Bullying en la enseñanza secundaria, el acoso escolar: cómo se presenta y cómo afrontarlo”. Ediciones CEAC. Barcelona-España

Webster, CH., Douglas, K.S.; Eaves, D.; Hart, E. (2005) Guía para la valoración del riesgo de comportamientos violentos. HCR-20. Adaptación Hilterman y Pueyo. ED

Publicacions Edicions. Universidat de Barcelona.